Primera consulta

La primera consulta es una cita telefónica o en persona que nos permite determinar la dificultad y el estado actual del caso. Tiene un coste de 210,00 € más IVA, 249,00 € en total, en lo que se incluye una tarifa por telecomunicación. Die Angaben beziehen sich auch auf telefonische oder Online-Beratungen.

En la primera consulta podremos revisar sus documentos y explicarle qué acciones hay que emprender a continuación. Además, si lo desea, podemos enviarle una pequeña declaración escrita sobre el caso.






Garantía de éxito

La mayoría de las veces no podremos darle una garantía de éxito, ya que nuestro trabajo depende de diferentes factores y de la dificultad del caso, pero siempre daremos lo mejor de nosotros para satisfacer sus expectativas. En la primera consulta podremos darle más información sobre las posibilidades de éxito y sobre las distintas maneras de proceder.

Puede ser que en la primera consulta o al recibir sus documentos veamos que no podemos hacer nada, o que el caso es demasiado complicado y no tiene perspectivas de éxito. De ser así, le informaremos de inmediato, cancelando también la consulta si fuese necesario.

Otros costes

Los costes del proceso dependen de la dificultad de este. A menudo depende de las exigencias de la contraparte o de las autoridades, así como del tipo de caso que sea y el estado en el que se encuentre. Si bien no podemos decirle una suma final de lo que costará el caso completo, sí podemos decirle aproximadamente cuánto puede costar nuestro trabajo según nuestra experiencia.


Seguro de defensa jurídica

En caso de que tenga un seguro de defensa jurídica, háganoslo saber de inmediato. Infórmese de las condiciones de su seguro y de si este pagaría la primera consulta en un caso de Derecho de familia, por ejemplo. Para poder asegurarnos de que nuestros costes están cubiertos, necesitamos una confirmación por escrito del seguro.


Solicitud de ayuda a la asesoría extrajudicial

Como hemos indicado anteriormente, nuestra primera consulta no es gratuita. Para las personas que, por su situación financiera, no pueden permitirse pagarla, existe la posibilidad de solicitar ayuda a la asesoría extrajudicial. Esta ayuda económica le permite buscar asesoramiento extrajudicial con un abogado de su elección. Para más información sobre los requisitos para recibir la ayuda económica consulte el siguiente enlace:

(Fuente:  https://www.justiz.sachsen.de/agl/content/648.htm )


https://www.justiz.sachsen.de/agdd/download/AVR_70.pdf


Ley sobre la remuneración de los abogados

Puede encontrar el texto completo de la ley en el siguiente enlace:

http://www.gesetze-im-internet.de/rvg/index.html

Justicia gratuita

Si no dispone de los medios financieros para cubrir las costas del proceso, puede solicitar justicia gratuita para los procedimientos judiciales. Si el juez le otorga la ayuda económica, no tendrá que pagar costas judiciales.

Dependiendo de sus ingresos y bienes, puede que la justicia gratuita cubra también los costes del abogado. También es posible que el Estado cubra todos los gastos del proceso por adelantado y usted tenga que pagarlos a plazos posteriormente.

Para solicitar justicia gratuita, tiene que rellenar el siguiente formulario:

  https://justiz.de/formulare/zwi_bund/zp1a.pdf

Podemos ayudarle también desde el despacho con su solicitud. Tenga en cuenta que la solicitud solamente será tenida en cuenta cuando entregue todos los documentos necesarios a tiempo.




Documentos necesarios para la solicitud de justicia gratuita

Para que el juzgado pueda determinar si es elegible o no para la justicia gratuita, necesitará los siguientes documentos:

– Cuotas del seguro de defensa jurídica

– Prueba de que paga alimentos para otra persona

– Prueba de que mantiene a un familiar

– Pruebas de los ingresos (por ejemplo: Rentas de los últimos tres meses; declaración de impuestos del año anterior; en caso de que reciba ayuda social, los documentos que lo prueben con el importe que recibe mensualmente; recibo sobre la ayuda para la vivienda (Wohngeld); pruebas sobre el pago de seguros de pensiones, paro, etc.

– Prueba de los ingresos del cónyuge

– Prueba de los gastos mensuales (impuestos deducidos del sueldo, seguro de vida, gastos de autónomos, etc.)

– Gastos del cónyuge

– Extractos bancarios de los últimos tres meses de todas las cuentas que tenga

– Escritura de la vivienda en caso de ser propietario

– Contrato de compra del vehículo en caso de tener uno

– Pruebas sobre otros bienes

– Pruebas sobre otras obligaciones de pago (por ejemplo, préstamos bancarios)

– Pruebas sobre otros gastos (por ejemplo, manutención de familiares discapacitados)


Acuerdo de remuneración

Un acuerdo de remuneración es un contrato individual y vinculante entre usted y la abogada. En el acuerdo aparece el precio por hora y se puede determinar también un límite.